domingo, 17 de abril de 2011

LA TEORIA HUMANISTA


DEFINICIÓN DE HUMANISTICO

Significado de la palabra humanístico

Una de las palabras más ambiguas en la terminología educacional es humanística. La primera serie de significados inapropiados es la que se relaciona con la religión. Otro uso del término humanístico está relacionado con los valores y con el mundo académico.
  • En el marco de la religión: Los  términos humanístico y humanismo han venido a ser equivalentes a:
1)   falta de fe en lo sobrenatural y creencia en el perfeccionamiento del hombre por medio de la razón y la ciencia;
2)   un interés por las cosas que se refieren al hombre, en lugar de por las cosas que se refieren a Dios;
3)   una creencia en que Jesús fue un hombre extraordinario, pero no un ser sobrenatural;
4)   la creencia en que la más alta naturaleza del hombre puede ser desarrollada a través de una religión concreta, es decir, el humanismo cristiano.
  • En relación a los valores: En este ámbito, humanístico significa dedicado al bienestar humano. Las palabras humanitario y  humano recogen esta connotación unida a la de compasión.
  • En el mundo académico: En este ámbito, humanístico implica estar relacionado con las humanidades o se refiere a estudios que fomentan la cultura humana.

DEFINICIÓN DE TEORIA HUMANISTA

Puede definirse como una teoría que se sustenta fundamentalmente en la experiencia subjetiva, la libertad de elección y la relevancia del significado individual, siendo uno de los conceptos más importantes de este enfoque “El Rol activo del Organismo”, según el cuál, desde la infancia los seres son únicos, tienen patrones de percepción individuales y estilo de vida particulares. En este sentido, puede decirse que uno de los principios más importantes que rigen esta teoría, es su creencia de que las personas son capaces de enfrentar adecuadamente los problemas de su propia existencia, y que lo más importante es llegar a descubrir y utilizar todas las capacidades en su resolución.
Abraham Maslow uno de sus fundadores, concibe esta teoría como una psicología del ser y no del tener, la cual propone una ciencia del hombre que tome en cuenta la conciencia, la ética, la individualidad y los valores espirituales.


PRINCIPALES AUTORES

Sus principales exponentes son Carl Rogers (Estadounidense nacido en Illinois en 1914 con estudios de psicología y psicopedagogía) y Abrahán Maslow (Psicólogo estadounidense nacido en Nueva York en 1908), los cuales plantean la necesidad de considerar las necesidades de actualización del ser humano.


EVOLUCIÓN DE LA TEORIA HUMANISTA

A partir de la edad media los pensadores humanistas impulsados por la decadencia de la filosofía escolástica (filosofía de Aristóteles) cuyo centro era la vida religiosa y la inmortalidad, dan una visión en la que la reflexión filosófica era abundante en intereses relacionales del hombre como ser humano, verdadero e integral.

Es como a partir del renacimiento, que surgen nuevas ideas pedagógicas y de carácter y de valor hacia la educación con cualidades de liberalismo, realismo e integridad de la persona.

Tomas Campanella señala, a la educación como un medio para ennoblecer los hombres así como Miguel Montaigne asevera que la educación debe formar al hombre mejor haciendo al educando un ser reflexivo ante que repleto de conocimientos.

Por su parte el español Juan Amós Comenio asegura que debe enseñarse de todo a todos, pues el objetivo del aprendizaje no consiste en obtener un saber profundo y perfecto de todas las disciplinas, sino en apropiarse de los fundamentos y el fin de cada una de ellas.

Por otra parte la perspectiva humanista en la década de los 50 estuvo influenciada por dos paradigmas de la psicología: el conductismo y el psicoanálisis, estableciéndose el humanismo como la “tercera fuerza”, es decir como la fuerza alternativa a estas dos posturas psicológicas.

Es así como el paradigma humanista presenta su postura como alternativa a la psicología, dado el interés por el estudio psicológico del hombre y el ofrecerle un marco propicio para su desarrollo.

El movimiento humanista empezó a desarrollarse a partir de 1960, como el movimiento cognitivo, bajo el pensamiento de un nuevo pensamiento científico, quienes se empezaron a cuestionar sobre el terreno conductista. Esto se debe a que el conductismo enfocaba al ser humano desde una perspectiva externa a su entorno observando solamente su conducta, mientras que el humanismo empezó a buscar explicaciones de procesos psicológicos del ser humano.

Dentro de estas explicaciones psicológicas entra Abraham Maslow quien se dedico a la tarea de descubrir y elaborar un método mediante el cual el hombre pudiera desarrollar todas sus capacidades, con el fin de lograr su plenitud humana.

Al igual de Maslow, para Carl Rogers la vida es un proceso constante de crecimiento personal y de logros hacia la integridad, mediante el cual, el individuo adquiere experiencia por medio de interacciones con el ambiente considerando los sentimientos que demuestra el individuo durante el proceso. Rogers afirma promoverá su propio aprendizaje en cuanto este llegue a ser significativo para el mismo.   


PRINCIPALES PLANTEAMIENTOS DE LA TEORIA HUMANISTA
Dentro de esta corriente los enfoques teóricos y terapéuticos son tan diversos que no es posible plantear un modelo teórico único. Lo que sí se puede extrapolar de estas diversas teorías y enfoques es una serie de principios y énfasis (Kalawski, citado por Bagladi):
  1. Énfasis en lo único y personal de la naturaleza humana: el ser humano es considerado único e irrepetible. Tenemos la tarea de desarrollar eso único y especial que somos, así, ámbitos como el juego y la creatividad son considerados fundamentales.
  2. Confianza en la naturaleza y búsqueda de lo natural: el ser humano es de naturaleza intrínsecamente buena y con tendencia innata a la autorrealización. La naturaleza, de la que este ser humano forma parte, expresa una sabiduría mayor. Por lo tanto, como seres humanos debemos confiar en la forma en que las cosas ocurren, evitando controlarnos o controlar nuestro entorno.
  3. Concepto de conciencia ampliado: la conciencia que tenemos de nosotros mismos y la forma en que nos identificamos con nuestro yo o ego, es uno de los varios estados y niveles de conciencia a los que podemos llegar, pero no es el único.
  4. Trascendencia del Ego y direccionamiento hacia la Totalidad que somos: la tendencia en el curso de nuestra autorrealización es ir alcanzando cada vez niveles de conciencia más evolucionados, que se caracterizan por ser cada vez más integradores (de partes de nosotros mismos y de nuestra relación con el resto, y con la totalidad. Véase también Psicología transpersonal).
  5. Superación de la escisión mente/cuerpo: la psicología humanista parte desde un reconocimiento del cuerpo como una fuente válida de mensajes acerca de lo que somos, hacemos y sentimos, así como medio de expresión de nuestras intenciones y pensamientos. Funcionamos como un organismo total, en que mente y cuerpo son distinciones hechas sólo para facilitar la comprensión teórica.
  6. Reequilibrio entre polaridades y revalorización de lo emocional: la cultura occidental ha tendido a valorar lo racional sobre lo emocional, la acción frente a la contemplación, etc. Esto produce un desequilibrio en nuestro organismo, ya que desconoce aspectos valiosos de nosotros mismos o los subestima, relegándolos al control de otros. El cultivo de lo emocional, lo intuitivo, lo contemplativo, por parte de la psicología humanista, es un intento por restablecer ese equilibrio.
  7. Valoración de una comunicación que implique el reconocimiento del otro en cuanto tal: dejar de reconocer a los demás como objetos, o medios para alcanzar nuestros propósitos personales, es uno de los énfasis principales de esta corriente. Esta forma restringida de relacionarse con los demás se transforma en una barrera comunicacional entre los seres humanos, ya que nos concentramos en sólo una parte del otro (la que nos es útil, por ejemplo), y dejamos de verlo como un ser total, impidiendo una comunicación plena.



RELACION DE LA TEORIA HUMANISTA CON EL NUEVO PARADIGMA DE HOMBRE ACTUAL

El Proyecto Nacional Simón Bolívar, es el primer plan socialista de desarrollo económico y social de Venezuela por medio del cual se busca consolidar el socialismo del siglo XXI a través de siete directrices como lo son:
·         Nueva Ética Socialista. Propone la refundación de la Nación Venezolana, la cual cimenta sus raíces en la fusión de los valores y principios más avanzados de las corrientes humanistas del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar.
·         La Suprema Felicidad Social.
·         Democracia Protagónica Revolucionaria. Por medio de la cual se busca consolidar la organización social, a fin de transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, reforzando la independencia, la libertad y el poder originario del individuo.
·         Modelo Productivo Socialista.
·         Nueva Geopolítica Nacional.
·         Venezuela: Potencia Energética Mundial.
·         Nueva Geopolítica Internacional.
En este contexto, y enmarcado principalmente dentro de las tres primeras directrices, el hombre actual se entiende como aquel individuo que puede en función de sus capacidades y habilidades promover su autodesarrollo. Un individuo con un desarrollo multifacético en todos sus aspectos, capaz de realizar actividades de formar libre que generen verdadero placer y que entiende la importancia y relevancia del significado individual, siendo estos valores o fundamentos de la teoría humanista, los cual podemos apreciar en una característica fundamental de la teoría humanista:

“Un enfoque humano que ayude al individuo a creer en ellos mismos y en su potencial, que promueva el respeto a sí mismo y a los demás por su valor y por su dignidad y que promueva las habilidades en la resolución de conflictos”.